
El año 2024 marca un punto de inflexión para las empresas que navegan por el panorama de la sostenibilidad. El año 2023 nos dejó las tendencias clave que dan forma a las prioridades corporativas en esta nueva era de sostenibilidad:
El comienzo del fin de los combustibles fósiles: Las empresas de petróleo y gas reconocen el impacto histórico generado y comienzan la transición energética de sus modelos de negocio.
La estrategia corporativa es la sostenibilidad: Las empresas dejan de ver la sostenibilidad como una cuestión de cumplimiento o greenwashing, y empezan a integrarla en el núcleo de su estrategia corporativa.
Modelos de negocio circulares: Las empresas que adopten estos modelos estarán mejor posicionadas para competir en el futuro.
Las nuevas juntas directivas: En 2024, las juntas directivas se verán presionadas para que tengan un mandato claro en materia de sostenibilidad y para que rindan cuentas de su progreso.
En esta nueva vuelta al sol, plantear una hoja de ruta hacia la sostenibilidad empresarial una oportunidad para las empresas. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden mejorar su rentabilidad, su resiliencia y su impacto positivo en el mundo. Estudios realizados a consumidores revelan que el 70% de los consumidores pagarían un 5 por ciento adicional por productos sostenibles (McKinsey Quarterly, 2022).
Una hoja de ruta hacia la sostenibilidad es un plan de actividades que ayuda a las empresas a aprovechar las oportunidades de la sostenibilidad. Este plan debe ser ambicioso y realista, y debe estar alineado con los objetivos estratégicos de la empresa. Diseñar un plan de sostenibilidad ambiental es similar a plantar un árbol. Se requiere cuidado, paciencia y planificación estratégica para prosperar.
En CarbonBox creamos un diagnóstico único para conocer en qué etapa de la hoja de ruta las se encuentran las empresas y qué acciones deben tomar para avanzar en lograr ser sostenibles. Este articulo presenta de manera resumida las etapas de la hoja de ruta y 5 preguntas orientadoras para crear tu plan de sostenibilidad ambiental corporativo 2024:
Entender: ¿Conoces qué y cuáles son las fuentes de emisión de los Gases de Efecto Invernadero directos o indirectos generados por tu empresa?
El primer paso es comprender qué y por qué se requiere reducir tus impactos. No podrás ejecutar tu plan efectivamente si no entiendes los conceptos básicos de la medición y gestión de impactos de los Gases de Efecto Invernadero que genera la compañía.
Si esta es una de tus debilidades, la acciones que debes tomar es: entrenamiento. Encontrarás amplia información sobre cómo estimar huellas de carbono en la web, puedes descargar nuestro E-book: Hacia un futuro sostenible, allí encontrarás toda la información necesaria para iniciar la implementación de indicadores de sostenibilidad. También puedes preguntar por nuestros cursos cortos, en CarbonBox te hacemos autónomo en la gestión de los impactos empresariales.
Estimación: ¿Se ha realizado alguna estimación de inventario de Gases de Efecto Invernadero (emisiones directas e indirectas) en la empresa?
La medición del impacto es un paso fundamental, conocer la cantidad, dónde y cuándo las emisiones de Gases de Efecto Invernadero se generan en la cadena de valor de los productos de la compañía constituye la base de tu plan. Si esta pregunta es negativa en tu caso, la actividad que debes realizar es realizar la medición de la huella de carbono corporativa. Acá puedes consultar cómo con nuestra plataforma digital podemos ayudarte con esta etapa.
Reducciones: ¿En algún periodo la empresa ha establecido acciones de reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero empresarial?
En este paso está tu objetivo principal: mitigar el impacto que generan las emisiones de Gases de Efecto Invernadero de tu empresa. Esta es la actividad más valorada por clientes, inversionistas y proveedores. Reduciendo emisiones no solo aumentas tu reputación y aportas a un mundo más saludable, sino que puedes ahorrar dinero y recursos.
Si te encuentras en esta etapa y no sabes como puedes lograr reducciones significativas puedes visitar nuestros recursos allí encontrarás casos de éxito de empresas que ya pasaron por ese proceso, o puedes pedir una asesoría con nosotros.
Compensaciones: ¿Sabe cuántas emisiones debe compensar?
Históricamente hemos extraído recursos naturales del planeta para construir el mundo en el que vivimos, esta etapa te da la oportunidad de retribuir al planeta. Los impactos que la empresa ha causado en términos de emisiones de carbono, pueden ser compensados o balanceados en la misma cantidad en proyectos de reducción de emisiones o restauración de bosques. En esta etapa algunas empresas dan una milla más, demostrando que se puede contribuir más de lo impactado.
Comunicaciones: ¿Actualmente la empresa comunica sus avances de la huella de carbono?
Los clientes valoran más empresas honestas y sinceras con el uso de recursos. De acuerdo con estudios, comunicar no solo las reducciones, sino también los impactos en carbono es la práctica más valorada por los consumidores (Deloitte, Sustainability report 2023). En esta etapa las empresas tienen la oportunidad de capitalizar sus inversiones en medición y reducción de impacto, convirtiéndose en empresas líderes en sostenibilidad bajo valores como la confianza, transparencia y trazabilidad.
Realiza tu diagnóstico o pide una llamada virtual
CarbonBox nace para facilitar la gestión de impactos en carbono y acelerar el cumplimiento de metas empresariales. Realiza tu diagnóstico ingresando a este link y descubre en qué nivel de gestión de impactos está tu empresa y qué pasos debes implementar para avanzar hacia tus metas de sostenibilidad.
Kommentare